lunes, 11 de mayo de 2009

Turismos, esos grandes desconocidos...


No sólo de Fórmula 1 se alimenta el aficionado al motor. Desde 2006, el antiguo Europeo de Turismos tiene carácter de Mundial. Reuniendo mucha menos tecnología que la "categoría reina", el WTCC garantiza la emoción y las pugnas que, en otras competiciones, brillan por su ausencia.

Desde la vuelta del Mundial, no hay ningún constructor de automóviles que no se vea seducido por participar en un certamen que comprende 12 pruebas repartidas por todo el mundo, en circuitos como el de Curitiba en Brasil, el de Puebla en México, o el Circuito de Guia, que discurre por las calles de Macao.



Los principales gallos del corral son BMW, con sus Serie 3 E90, y Seat, con sus León TDI . También se dan rarezas, como el Honda Accord de N-Technology, el equipo Volvo, con el C30 Flexifuel, algunos Alfa Romeo 156 de equipos privados, los Lada rusos y el más exitoso, el conjunto oficial Chevrolet, que mueve tres Lacetti, sustituidos ahora por los nuevos Cruze.







España está representada aquí por los poco conocidos Félix Porteiro, Sergio Hernández y Jordi Gené. Junto a pilotos de todo el mundo, ofrecen al público carreras llenas de choques, adelantamientos y estrategias frenéticas. Sin embargo, es difícil verlas por televisión en España. Por ello, el que no tenga la posibilidad de seguirlo, puede desquitarse con el videojuego Race, con licencia oficial del WTCC.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ésta es una respuesta a tu comentario. Gracias por tu participación.